HIPOTECA
Caída del euribor a mínimos históricos por el coronavirus
La actual crisis sanitaria causada por el virus Covid-19, está provocando otra crisis paralela, en este caso financiera. Y es que los mercados mundiales están en plena caída, después de que a principios de marzo la bolsa sufriera el mayor golpe de la historia.
Hipoteca fija o variable, ¿Cuál es mejor para ti?
Cuando buscamos financiación para comprar una casa, siempre nos asalta la duda de si será mejor una hipoteca fija o variable. Además, desde hace tiempo las hipotecas han bajado mucho sus intereses y esto complica aún más nuestra decisión. Por eso esta semana queremos ampliarte la información sobre este tema para que puedas decidirte entre una hipoteca fija o variable y que te aproveches de la mejor oferta actual.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, qué debes saber
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es un impuesto de carácter indirecto que grava la compraventa de viviendas o la ampliación de capital y que se paga a la Comunidad Autónoma correspondiente.
Qué es la FIPRE
La FIPRE (Ficha de Información Precontractual) es un documento informativo genérico que los bancos están obligados a entregar al consumidor cuando va a pedir información sobre un préstamo hipotecario. Su finalidad no es otra que la de dar información individualizada sobre el préstamo hipotecario-tipo, sus condiciones, tipos de interés, productos vinculados, cláusulas techo y suelo y préstamo responsable.
¿Quién debe pagar los gastos hipotecarios?
Si has estado al tanto de las noticias en los últimos meses ya sabrás que la ley hipotecaria ha cambiado recientemente. De hecho, en pocos días se vivieron bastantes cambios al respecto, y ahora son muchos los que tienen dudas respecto a quiénes deben pagar los gastos hipotecarios y de qué se hace cargo cada persona implicada.
Quienes ahora buscáis una vivienda para comprar seguro que estáis más que interesados en estos temas de actualidad. Por eso, el post de hoy os interesa.
La UE obliga a indemnizar por cláusulas abusivas en sentencias posteriores a 2009
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una sentencia por la cual recuerda a los jueces de España que están obligados a eliminar de oficio las cláusulas abusivas de los contratos hipotecarios que se adjuntan a cualquier demanda presentada después del 4 de junio de 2009. Se trata de una obligación que no todos nuestros jueces estaban cumpliendo, y los afectados por ese incumplimiento disponen de un año para reclamar. (más…)
La búsqueda de la hipoteca para comprar vivienda
Si ya has encontrado la casa que buscabas ¡estás de enhorabuena! Ahora que has elegido cuál comprar es el momento de elegir cómo comprarla. Lo primero, decidir si pagarás al contado o pedirás una hipoteca. Lo segundo, si vas a pedir hipoteca, será valorar qué entidad te ofrece mejores condiciones de acuerdo con tu situación laboral y financiera. No te preocupes si no sabes por donde empezar, en esta entrada ¡vamos a ayudarte! (más…)
El nuevo euribor ¿qué es y cómo me afecta?
Seguro que has oído hablar del nuevo euribor y de la posibilidad de que se implante a partir de julio y, como la mayoría, te preguntarás en qué consiste lo que ha empezado a llamarse “Euribor Plus”, por qué se realiza el cambio y cómo afectará a tu hipoteca. En esta entrada voy a intentar resolver todas tus dudas, si te queda alguna pendiente ¡comenta y la resolveremos! (más…)
Las nueva hipotecas vienen con cláusula de tipos mínimo cero
El Euribor negativo está a punto de convertirse en una realidad. La media provisional de febrero está en -0,002% y, de continuar esta tendencia, el mes cerraría por primera vez en la historia con un Euribor por debajo del 0%. Por el momento se trata de algo anecdótico, porque los analistas no preven que llegue a tipos que “obliguen” a los bancos a pagar a sus clientes hipotecados. (más…)
Si sigue bajando el Euribor ¿me pagará el banco por mi hipoteca?
El Euribor ha cerrado el mes de enero en el 0,04%, y en los primero días de febrero ya se mueve en una media del 0,009%, unos datos que ponen de relieve la posibilidad de que el indicador se sitúe por debajo del 0% y marque cifras negativas. Ante esta situación seguro que te preguntas qué supondría esta situación para tu hipoteca y, especialmente, si el banco acabará pagándote por tu préstamo. (más…)