Integra las energias renovables en tu hogar
Posted by anacalvo on 19, noviembre, 2019 | Comentarios desactivados en Integra las energias renovables en tu hogar
Poder integrar las energías renovables en el hogar es algo que a todos nos gustaría, ya que de este modo no solo ahorramos, sino que ayudamos al planeta. Pero para poder integrarlas primero debemos conocer unos cuantos aspectos de nuestro hogar, como de que materiales está hecha, los hábitos de consumo de sus habitantes, o cuales son las fuentes de energía que usan.
Antes de poder hablar de las opciones que tenemos en energías renovables, debemos conocer cuales son las energías actuales y como podemos mejorar su eficacia.
Energías actuales
La electricidad
La electricidad es la forma de energía que más se consume en los hogares de este país, siendo su procedencia prácticamente en su totalidad a través de la red de distribución eléctrica.
Por lo tanto, si lo que pretendes es concienciarte con el planeta, puedes optar por contratar una energía que proceda de fuentes renovables.
Calor
El calor en el hogar puede proceder de diferentes fuentes como el gas o la electricidad. Si pensamos en la segunda opción, nos daremos cuenta de que calentar toda una casa de este modo, provoca un uso ineficiente. La opción más recomendada sería calentar únicamente la sala donde nos vayamos a encontrar con una estufa ecológica de origen biológico como la de biomasa.
Para conseguir agua caliente a través de energías o fuentes renovables, podemos optar por placas solares o fotovoltaicas, complementadas con la energía eléctrica.
Energías renovables
Las principales fuentes de energías renovables que se encuentran actualmente en el mercado son:
Aerotermia
Esta fuente de energía renovable intercambia la temperatura con el aire. De esta manera se consigue que la vivienda consiga el confort necesario a través de la producción de agua caliente o fría, consiguiendo que en los meses de invierno la casa esté caliente y en los de verano esté fresca. Es lo que comúnmente conocemos como suelo radiante o suelo refrigerante.
Geotermia
En este caso el intercambio se realiza con el suelo, para conseguir mantener la temperatura constante de 10ºC que existe a 10 metros de profundidad.
Solar termodinámica
Como su propio nombre indica el intercambio de temperatura se realiza con el sol y para ello se hace uso de placas solares, que acumulen en su interior el calor del sol y de esta manera producen un agua caliente a 40ºC de media, siempre que las condiciones climáticas así lo permitan. Si no es así, como ocurre en los meses más duros de invierno, habrá que optar por un aporte extra obtenido de la electricidad.
Esta opción es muy bien recibida en las viviendas unifamiliares donde todo su potencial es para uso exclusivo. En pisos y viviendas con comunidad de vecinos, habrá que llegar a acuerdos, ya que no puede conseguirse un reparto equitativo.
Mezcla energías renovables para una mayor eficiencia energética
Todavía es muy difícil conseguir que con tan solo una fuente de energía renovable disfrutes de toda la eficiencia deseada. Por ello, la mejor opción es mezclar un par de opciones. La más usada y lógica es la electricidad.
Si quieres conocer cual es la mejor opción para ti y para tu hogar, lo mejor que puedes hacer en contar con la ayuda de un experto. Este valorará en que estado energético se encuentra tu casa, aislamiento, antigüedad, localización, etc… y te ofrecerá la opción más eficiente y optimizada.
Además, debes recordar que conseguir una vivienda eficiente depende en gran medida de nuestros hábitos de consumo y nuestra conciencia ecológica. Si no sabes si estás haciendo un uso respetuoso con el planeta, haz un análisis de tus hábitos e intenta mejorarlos.
Déjanos tu comentario aquí debajo y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales.