Pros y contras de alquilar tu casa
Posted by Punto Rojo on 5, noviembre, 2019 | Comentarios desactivados en Pros y contras de alquilar tu casa
Si te encuentras en la situación de tener una vivienda desocupada, es posible que no sepas que hacer con ella y te hayas planteado diferentes opciones. Mantenerla cerrada no te proporciona ningún beneficio y además corres el riesgo de que se deteriore por falta de cuidados y uso. Por eso hoy te traemos la opción más rentable a la larga que es la de alquilar tu casa, y así poder disfrutar de un dinero extra cada mes.
Llegados al punto de pensar seriamente en alquilar nuestra casa, son muchas las dudas que nos abordan. ¿Saldrá rentable? ¿Me la cuidarán? ¿Podré disponer de ella en un futuro? No te pierdas los pros y contras que tiene alquilar tu casa, y descubre si realmente es tu mejor opción.
Pros de alquilar tu casa
Ingreso pasivo: La mejor ventaja que tiene una vivienda en alquiler es que supone un ingreso pasivo que llegará a tu cuenta cada mes sin que tu tengas que ocuparte prácticamente de ninguna cuestión.
La casa sigue siendo tuya: Un miedo que surge cuando vendemos una propiedad es que una vez vendida ya solo contamos con el dinero recibido. La ventaja de alquilar tu casa es que la vivienda sigue siendo tuya en todo momento, por lo que si la necesitásemos podríamos contar con ella.
Rápida ocupación: Es mucho más sencillo y rápido encontrar personas interesadas en alquilar que en comprar, por lo que es muy posible que la vivienda esté habitada la mayor parte del tiempo.
Renta por hipoteca: Si jugamos bien nuestras cartas podemos pagar la hipoteca de la casa con la renta que recibimos por lo que no veremos sufrir a nuestro bolsillo y prácticamente se pagará sola.
Evitamos el deterioro y la okupación: Como ya comentábamos al inicio una vivienda desocupada se deteriora con mayor rapidez al no haber nadie que la mantenga. Sin olvidar que una vivienda habitada ahuyenta a posibles okupas y ladrones.
Trámites y aval: Los trámites necesarios para alquilar tu casa son muy sencillos, mientras que con la venta ocurre completamente lo contrario. No podemos olvidar que además, contar con una vivienda nos puede servir como aval en un futuro préstamo bancario.
Contras de alquilar tu casa
Elección de inquilinos: La elección de inquilinos debe ser minuciosa y rigurosa, ya que todas las precauciones son pocas. La diferencia de contar con unos buenos inquilinos a unos problemáticos hará que vivas en paz o que se convierta en un sin fin de problemas.
Duración de contrato: Tienes que ser consciente de que una vez alquilada la vivienda no es tan sencillo volver a disponer de ella. La duración de un contrato de alquiler puede ir desde el año a los 5 años renovables. Por lo tanto si los inquilinos no quieren dejar la vivienda durante el tiempo establecido la ley les ampara.
Precio del alquiler: El precio marcado en el contrato de alquiler no puede ser modificado a salvo de la subida anual del IPC. Por lo que si tenías pensado ir subiendo el alquiler a tu gusto, esta opción no es para ti.
Mantenimiento: Si bien el cuidado y buen uso de todo lo referente a la vivienda es cosa de los inquilinos, es responsabilidad de los caseros los arreglos de acondicionamiento como el deterioro por el tiempo de un electrodoméstico y el mantenimiento en cuestión de reforma, como las humedades o la fachada. Además también es responsabilidad de los dueños de la casa, las derramas de la comunidad y daños propios del inmueble.
Seguros de hogar: Precisamente por cuestiones como la anterior es más que aconsejable tener contratado un seguro de hogar que nos cubra en caso de cualquier incidencia y otro de protección jurídica para estar tranquilos frente a los posibles inquilinos morosos.
Conclusión
Ahora que ya conoces los principales pros y contras de alquilar tu casa, debes saber que según los expertos los beneficios que supone esta opción, la siguen convirtiendo en la más rentable, llegando a ofrecer hasta un 4,6% de rentabilidad al año.
Si quieres saber más sobre este tema o quieres dejarnos tu opinión recuerda que puedes hacerlo a través de nuestro blog o redes sociales.