facebook instagram twitter google+ linkedin

Conoce los tipos de calefacción y descubre cuál es la mejor para ti

Llegan los meses de frío y la calefacción nos ofrece el confort necesario para estar a gusto en casa. Más del 60% de los hogares españoles, cuentan con algún tipo de calefacción y la tendencia nos indica que este porcentaje seguirá subiendo con los años. Con tantos tipos de calefacción diferentes, es normal hacerse un lío y no saber cuál es más segura y eficiente y cuál te permite lograr un mayor ahorro energético. Por eso hoy, te contamos los distintos tipos de calefacción en España y sus consumos.

Imagen post tipos de calefacción

Antiguamente el sistema más usado era el de radiadores que acumulaban el calor en su interior, ofreciendo un calor placentero a la habitación en la que estuviera. Sin embargo, hoy en día existen diferentes tipos de calefacción con sistemas más innovadores como por ejemplo los emisores térmicos, suelos radiantes, bombas de calor, calderas de gas o calderas eléctricas.

 

Calefacción eléctrica

Este tipo de calefacción es de las más usadas a día de hoy en los hogares españoles. De hecho, según el INE (Instituto Nacional de Estadística) casi un 20% de los hogares usan la calefacción eléctrica.

Los sistemas que usan este tipo de calefacción son los radiadores, las calderas individuales, los acumuladores eléctricos y el hilo radiante, siendo el más caro este último.

Ventaja: Se trata de energía limpia. Esto implica que no sufriremos riesgos de pérdidas de gas ni de otras sustancias tóxicas para la salud.

Desventaja: El precio, ya que aunque su instalación es económica y sencilla, el aumento en la factura es considerable.

Calefacción de gas

Casi un 33% de los hogares en España usa este tipo de calefacción. Hacen uso de este tipo de calefacción la clásica bombona de gas butano, el suministro de gas natural y la calefacción de gasoil, aunque esta última está desapareciendo de manera gradual debido a las nuevas normativas y a su contaminación.

Ventaja: Es la más económica del mercado. Si tenemos la opción de disponer de gas natural, además de ser un suministro muy seguro y práctico, la factura no se eleva demasiado, lo que la convierte en la opción más elegida en los hogares de España.

Desventaja: Solamente existe desventaja en la calefacción con gas butano. Además de la contaminación que ya comentábamos antes, sumamos la dependencia de las bombonas y su limitación, y el fuerte olor tóxico, que requiere de buena ventilación y control por profesionales.

Calefacción radiante

También conocido como hilo radiante, actualmente es la mejor opción siempre y cuando podamos hacer frente al desembolso. Para poder llevarlo a cabo, se necesita una altura de recrecido de unos 10-12 cm, por lo que aconsejamos realizar un estudio previo de la vivienda antes de de dar el paso.

Frente a los radiadores tradicionales que se encuentran entre los 80º y los 85º, estos tipos de calefacción utilizan una temperatura de impulsión del agua bastante baja, entre 30º y 45º, lo que permite grandes ahorros cuando los combinamos con algún sistema de generación de calor eficiente, como la geotermia o la aerotermia, calderas de condensación (con mejor rendimiento que las convencionales) o energía solar.

Ventaja: Es un tipo de calefacción eficiente en rendimiento y respetuosas con el medio ambiente.

Desventaja: Su precio. Una instalación de estos tipos de calefacción ronda los 63€/m2, aproximadamente. Para esta se incluyen las bandas de polietileno, los paneles de polestireno y su recubrimiento con aislante. También los tubos de polietileno, el mortero y la mano de obra. El mantenimiento también supone un desembolso medio mayor a la media, y en ocasiones, incluso, implica levantar una parte del suelo.

Si podemos permitirnos este tipo de calefacción, es la opción ideal, ya que la inversión inicial puede recuperarse a corto plazo.

Bomba de calor

La bomba de calor representa un 6,3% de los hogares y es uno de los tipos de calefacción más novedosos hoy en día. Funciona a través de la electricidad, y su distribución del calor en la vivienda no es homogénea, ya que solo calientan el área donde está ubicada.

Ventaja: No emite ni gases ni humos y es segura.

Desventaja: El calor se dispersa con la misma velocidad con la que vino y la eficiencia energética de este sistema tiene sus limitaciones, ya que su rendimiento se ve afectado cuando se está por debajo de los cuatro grados centígrados.

Otros sistemas

El gasoleo y la parafina, ambos productos obtenidos de la destilación del petróleo.

La leña, un material que arde con facilidad y que ofrece un precio medio de la calefacción asequible.

Pellet (pequeños cilindros de aserrín comprimido), un sistema de calefacción adecuado que emplea combustibles amigables con el ambiente.

La biomasa, residuos orgánicos tomados de distintas elementos vegetales como los huesos de aceituna, las cáscaras de nuez, etc. que aseguran una calefacción segura y eficiente.

¿Cuál es el más económico?

Es imposible establecer un sistema de calefacción estándar, ya que dependerá de varios factores, como las opciones a tu alcance geográficamente, el costo de la instalación, el ahorro energético, la garantía de una calefacción segura y eficiente y las características de tu inmueble.

Lo mejor que puedes hacer es considerar todos estos aspectos y hacer un estudio previo. De esta manera lograrás un precio medio de la calefacción ideal y conseguirás mantener tu casa caliente y acogedora a bajo coste este invierno.

Punto Rojo, tu inmobiliaria en Valencia
Plz. Jesús 7 bajo izq. - 46007 - Valencia
Telf. 963 10 74 13 - puntorojo@puntorojo.es
Diseño web realizado por ANA CALVO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies