Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, qué debes saber
Posted by anacalvo on 24, septiembre, 2019 | Comentarios desactivados en Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, qué debes saber
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es un impuesto de carácter indirecto que grava la compraventa de viviendas o la ampliación de capital y que se paga a la Comunidad Autónoma correspondiente.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) se usa para gravar todas y cada una de las transmisiones de bienes o derechos de un precio determinado de un titular a otro, como puede ser adquirir una casa o un vehículo de segunda mano.
¿Qué es y en qué consiste el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
Su nombre completo es Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así que no te extrañe si lo encuentras en muchos documentos o formularios con las siglas ITP/AJD.
Existen diferentes objetos a los que se aplica este impuesto, estos son las más conocidos:
- Transmisiones patrimoniales onerosas. En este caso nos referimos a la compraventa de un piso, de maquinaria o de un coche, a la constitución de derechos reales como usufructos, préstamos, fianzas o alquileres, siempre que los bienes o derechos afectados se encuentren, se ejerciten o se deban cumplir en territorio español.
- Actos jurídicos documentados. Es el caso de escrituras, actas, documentos notariales, letras de cambio, anotaciones preventivas en los Registros Públicos, etc…que se ejecuten o tengan efecto en España.
- Operaciones societarias. Su constitución, su fusión, los aumentos y disminuciones de capital, así como las escisiones o disoluciones de sociedades que estén ubicadas en España y operen aquí.
Cada uno de estos impuestos se consideran independientes, ya que son incompatibles entre sí. Por ejemplo, si un acto queda sujeto a las transmisiones patrimoniales no lo hará a las operaciones societarias, es decir, que solo podrá ser gravado por uno de los casos.
¿Quién está obligado a pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
La persona que debe realizar el pago se conoce como sujeto pasivo y se trata del adquirente del bien o del derecho. Es decir puede ser la persona que recibe el dinero de un préstamo hipotecario, el afianzado, el alquilado, el pensionista o el beneficiario de las concesiones, o la persona que promueva los expedientes, las actas y las certificaciones, aquel a cuyo favor se constituyan los derechos reales, dependiendo del caso.
En los casos de operaciones societarias, los responsables del pago serán los socios o la misma sociedad, nuevamente, dependiendo del caso.
Existen algunas excepciones, y es que el Estado, la Iglesia Católica, las Reales Academias, los partidos políticos, la Cruz Roja y la ONCE se encuentran exentos de pagar este impuesto.
¿Cuándo se paga?
El pago de este impuesto ha de realizarse el mismo día en que se produzca el acto que corresponda. Si se diese la circunstancia de que el contrato tuviese condiciones o limitaciones, el devengo tendrá lugar cuando estas se cumplan o desaparezcan.
La base imponible del impuesto de transmisiones patrimoniales será el valor real del bien o del derecho transmitido, según establecen las leyes relativas a la fiscalidad.
Así que ya ves, un acto tan sencillo como la compraventa de un vehículo conlleva una serie de obligaciones que debemos conocer. Si te has encontrado con alguna situación similar y nos lo quieres contar, no dejes de hacerlo a través de los comentarios del blog o en nuestras redes sociales.