¿Qué es la huella ecológica y cómo disminuirla?
Posted by anacalvo on 17, julio, 2019 | Comentarios desactivados en ¿Qué es la huella ecológica y cómo disminuirla?
La huella ecológica, conocida también como mochila ecológica, es el efecto que producen nuestros hábitos y costumbres en el medio ambiente. De esta manera podemos definir si se trata o no de una actividad sostenible. Aunque es difícil conocer cuál es nuestra huella, lo que si podemos saber es cómo reducirla poco a poco.
Para empezar debemos saber que todas las fases de producción dejan una huella, existiendo cuatro tipos:
-
- la de suelo
- la hídrica
- la de carbono
- la de materiales
Todas ellas nos ayudan a calcular la extensión de terreno, el consumo de agua, las emisiones de gases de efecto invernadero y la cantidad de materiales que intervienen en todas las fases de producción.
La utilización del terreno
La huella ecológica se refleja en el suelo en la cantidad de terreno que hace falta para producir una materia prima, es decir que estas huellas nos muestran la cantidad total de recursos consumidos, sea cual sea su uso. La huella dependerá en gran medida de la índole del terreno, de cómo se emplee y de si existen otros usos simultáneos. Por ejemplo, en Argentina, Brasil, India, China, Paraguay y Estados Unidod, el cultivo de soja, supone más del 90% de su producción. Esto implica que se hayan deforestado zonas rurales que antes se dedicaban a la ganadería intensiva.
El consumo de agua
Esta huella indica el consumo de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios que consumimos. Se conoce también como ‘agua virtual’ y se divide en:
La extracción de materias primas
La huella de materiales mide la cantidad de materias primas necesarias para fabricar algún producto o realizar alguna acción y contempla la superficie consumida y la vegetación y arboleda afectada.
Las emisiones de CO2
Consiste en la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que produce el ser humano al fabricar un producto o realizar sus actividades diarias.
El impacto social sobre nuestros hábitos de consumo
Por último pero no menos importante, es saber que de la huella ecológica se deriva a la huella social, es decir, el impacto que tiene una actividad económica sobre las personas que viven y trabajan en un entrono social, económico y medioambiental.
Lógicamente aquellas empresas que son respetuosas con los productores locales y apuestan por el comercio justo dejan un impacto social más positivo que aquellas cuyos trabajadores están en condiciones precarias o de explotación laboral. Esto a la larga condiciona el nivel de educación, salud y el desarrollo de las sociedades.
No olvidemos que esta huella nos da las respuestas para reconstruir los modelos de producción actuales y avanzar hacia sistemas más sostenibles.