Obligaciones del inquilino
Posted by Punto Rojo on 11, junio, 2019 | Comentarios desactivados en Obligaciones del inquilino
Son muchos los artículos que nos hablan de los derechos que tienen los inquilinos frente a un arrendamiento o a los propietarios del inmueble. Sin embargo, en pocas ocasiones leemos acerca de las obligaciones que tienen que cumplir aquellas personas que se encuentren en situación de alquiler de una vivienda.
En los últimos cinco años los alquileres no han parado de crecer y esto es algo que sitúa a arrendatarios y arrendadores en una situación en la que deben llegar a varios acuerdos. Por eso existen ya normas preestablecidas donde se enumeran los derechos y obligaciones del inquilino. Hoy os haremos un breve resumen de las segundas.
- Las normas establecidas en el Título I y IV LAU
- Las normas establecidas por las partes en el contrato de arrendamiento, en el marco del Título II LAU y del Código Civil.
- Las normas del código civil.
Las normas establecidas en el Título I y IV LAU
En el título I LAU se engloban los 5 primeros artículos de la LAU. En ellos no se establece obligación ninguna para el inquilino.
Pasando al IV LAU, nos encontramos con los artículos 36 y 37 LAU. Estos hablan de lo referente a la fianza y a la formalización del arrendamiento.
El artículo 36 LAU, establece la obligación del inquilino de prestar fianza en metálico, por importe de una mensualidad de renta.
En cuanto a la formalización del contrato de arrendamiento, el artículo 37 LAU remarca la obligación de formalizar por escrito el contrato. Esta obligación es mutua para ambas partes.
Las normas del contrato de arrendamiento (marco del Título II LAU)
En el artículo 4.2 LAU se establece que los contratos de arrendamiento se van a regir por aquellos acuerdos mutuos a los que lleguen tanto arrendador como arrendatario. Sin embargo, esto no implica que puedan establecerse aquellas normas que consideren oportunas, ya que existen ciertos aspectos como la renta, desistimiento, duración, etc…que vienen ya establecidas por ley.
Estas son las obligaciones recogidas en el artículo 4.2 LAU:
- Pago de la renta en el lugar y plazo acordado en el contrato, siendo estos por defecto en la vivienda arrendada y del día uno al siete de cada mes.
- Pago de los gastos generados por los suministros. Hablamos de los servicios con que cuente la vivienda que se puedan individualizar mediante aparatos contadores.
- Pago de los gastos de comunidad, siempre que se haya pactado en el contrato de arrendamiento.
- Aceptar las obras de conservación y de mejora que deba realizar el arrendador cuando estas no puedan realizarse en otro momento.
- Llevar a cabo las reparaciones que sean debidas al uso normal y cotidiano de la vivienda.
- Llevar a cabo las reparaciones que resulten de su culpa o negligencia, o de un mal uso.
- No realizar sin previo consentimiento obras que modifiquen la configuración de la vivienda o sus accesorios, ni aquellas que disminuyan la estabilidad o seguridad de la vivienda.
- No subarrendar la vivienda sin el consentimiento del arrendador.
- Cumplir las normas que se hayan pactado en el contrato respecto a los preavisos necesarios en materia de duración y prórrogas.
- Desalojar la vivienda si el arrendador lo solicita, siempre que haya transcurrido al menos un año desde el inicio del contrato de arrendamiento.
- Hacer saber al arrendador de la intención de desistimiento del contrato a partir del sexto mes, siendo necesario avisar con 30 días de antelación.
- No realizar actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.
- No destinar la vivienda a una finalidad distinta a la estipulada en el contrato, sin el consentimiento del arrendador.
- Devolver la vivienda al arrendador, al finalizar el arrendamiento, en el mismo estado de conservación que tenía al recibirla, exceptuando el desgaste sufrido por el uso normal del inmueble.
Las normas del Código Civil
Todo aquello que se encuentre fuera de los títulos citados anteriormente será regido bajo las normas del Código Civil en materia de arrendamientos.
Conocer cuales son las obligaciones existentes para el inquilino, puede servir para ambas partes a fin de mejorar la calidad del arrendamiento y colocarnos en una postura más cómoda.
Si después de leer este post aún te quedan dudas sobre las obligaciones del inquilino, o quieres conocer sus derechos no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te informaremos.