Las nueva hipotecas vienen con cláusula de tipos mínimo cero
Posted by Ana Calvo on 29, febrero, 2016 | Comentarios desactivados en Las nueva hipotecas vienen con cláusula de tipos mínimo cero
El Euribor negativo está a punto de convertirse en una realidad. La media provisional de febrero está en -0,002% y, de continuar esta tendencia, el mes cerraría por primera vez en la historia con un Euribor por debajo del 0%. Por el momento se trata de algo anecdótico, porque los analistas no preven que llegue a tipos que “obliguen” a los bancos a pagar a sus clientes hipotecados.
Como explicamos en la entrada “Si sigue bajando el Euribor ¿me pagará el banco por mi hipoteca?” para que esto suceda el valor debería estar por debajo de – 0,20%, algo que parece poco probable pero que, dado que hace unos meses también se consideraba improbable que el Euribor alcanzase datos negativos, ha puesto en alerta a toda la banca.
Y la prueba está en que algunos bancos empiezan a protegerse con la inclusión en los contratos de los créditos hipotecarios de una nueva cláusula de tipos mínimo cero. ¿Que supone esta cláusula? Que el mínimo interés que podrá alcanzar dicha hipoteca será del 0%, sea cuál sea el Euribor.
Es el caso de CaixaBank, Oficina Directa y Liberbank, éste último formado, entre otros, por Cajastur, CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura. Otros bancos prefieren evitar, de momento, esta nueva cláusula (que podría ser calificada como una nueva clásula suelo, aunque claramente menos agresiva) en sus hipotecas. ¿Por qué? Lamento decir que no es porque pretendan pagar a sus cliente si la caída del Euribor lo requiere.
Desde Bankinter, por ejemplo, explicaban hace unos días al diario Cinco Días que “parece contrario a la propia naturaleza de una operación de préstamo o crédito que una entidad bancaria se vea obligada a retribuir, o a aplicar intereses negativos, a un cliente por prestarle dinero”. Y señalaban que “un préstamo, en casos excepcionales, podría llegar a ser gratuito, pero nunca oneroso para el prestador”.
En términos parecidos hablaba José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), mientras que para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) “de la misma forma que la banca aplica automáticamente las subidas de tipos, también debería de aplicar las bajadas, incluso en el caso de que se llegue a tipos negativos”.
Lo que queda claro es que el debate está abierto, y que, de darse la situación en la que el tipo de interés de una hipoteca resulte negativo, tendremos que recurrir a los tribunales para conocer el desenlace.