Qué propone la colación PSOE-Ciudadanos en materia de vivienda
Posted by Ana Calvo on 26, febrero, 2016 | Comentarios desactivados en Qué propone la colación PSOE-Ciudadanos en materia de vivienda
Tras dos meses de incertidumbre sobre quién gobernará España los próximos cuatro años, se ha materializado el primer pacto de gobierno, un tandem PSOE-Ciudadanos cuyo “programa” podemos leer aqui y del que nosotros desgranaremos a continuación las medidas que adoptarían, de conseguir suficiente apoyo en el Congreso de los Diputados, en materia de vivienda.
Son cuatro los puntos fundamentales en los que se basa su acuerdo sobre vivienda:
1. Garantizar una vivienda digna a personas en riesgo de exclusión social.
Para hacerlo, la coalición propone dos medidas:
A) Evitar el embargo en dos situaciones concretas.
– Declarar inembargable la vivienda de familias con dificultades. Aunque el texto no explica en este punto qué dificultades serían aplicables, cabe esperar que se limite a dificultades económicas todavía por definir.
– Proteger frente al embargo las viviendas habituales propiedad de entidades financieras. Esto sería aplicable en el caso de alquileres de pisos que estuviesen a nombre de un banco.
B) Desarrollar un Programa de Alquiler Social a través de acuerdos con el SAREB y otros bancos propietarios de pisos vacíos. Las familias desahuciadas por insolvencia tendrían acceso a estas viviendas a un precio acorde a su situación financiera y familiar.
2. Reforma de la Ley Hipotecaria
La nueva Ley Hipotecaria contemplaría la eliminación automática de las cláusulas que hayan sido declaradas abusivas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) o por el Tribunal Superior (TS). Sería el caso, por ejemplo, de la cláusula suelo, y se aplicaría a todas las hipotecas afectadas, sin necesidad de que lo reclamase el hipotecado.
3. Apuesta por la Rehabilitación y la Eficiencia Energética
El tandem PSOE-Ciudadanos ya apoyaba la rehabilitación de viviendas por separado en sus respectivos programas electorales de cara al 20D, como podemos ver en la entrada Propuestas sobre vivienda para el 20D. Juntos proponen, además, la rehabilitación energética de los edificios públicos.
4. Desarrollar Ciudades Inteligentes
Las ciudades inteligentes, también llamadas eficientes o smart cities, basan su desarrollo en la sostenibilidad. ¿Qué significa esto? En Wikipedia podemos encontrar una definición bastante exacta, ya que describe las smart cities como aquellas en las que “las inversiones que se realicen en capital humano (educación permanente, enseñanza inicial, enseñanza media y superior, educación de adultos…), en aspectos sociales, en infraestructuras de energía (electricidad, gas), tecnologías de comunicación (electrónica, Internet) e infraestructuras de transporte, contemplen y promuevan una calidad de vida elevada, un desarrollo económico-ambiental durable y sostenible, una gobernanza participativa, una gestión prudente y reflexiva de los recursos naturales, y un buen aprovechamiento del tiempo de los ciudadanos“.
¿Saldrá adelante la colación?
Como decíamos al principio, la coalición tendrá que ser sometida a votación en el Congreso de los Diputados. La fecha elegida para la votación es el 1 de marzo y de momento, muy a su pesar, no cuenta con los votos suficientes para que el líder socialista, Pedro Sánchez, sea investido Presidente del Gobierno.
Para conseguirlo, Sánchez y el candidato de Ciudadanos, Alberto Rivera, necesitan que PP o Podemos se abstengan en la votación del Congreso, algo que no parece factible, ya que ambos partidos siguen apostando por una coalición que les incluya en el Gobierno.
Por un la Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP, todavía defiende un tripartito PP-PSOE-Ciudadanos, algo de lo que Sanchez se ha desmarcado desde el principio pero que, quien sabe, podría acabar pasando.
Por el otro, Pablo Iglesias, candidato de Podemos, apuesta por una coalición de izquierdas entre PSOE, Podemos e IU.