Si sigue bajando el Euribor ¿me pagará el banco por mi hipoteca?
Posted by Ana Calvo on 4, febrero, 2016 | Comentarios desactivados en Si sigue bajando el Euribor ¿me pagará el banco por mi hipoteca?
El Euribor ha cerrado el mes de enero en el 0,04%, y en los primero días de febrero ya se mueve en una media del 0,009%, unos datos que ponen de relieve la posibilidad de que el indicador se sitúe por debajo del 0% y marque cifras negativas. Ante esta situación seguro que te preguntas qué supondría esta situación para tu hipoteca y, especialmente, si el banco acabará pagándote por tu préstamo.
Aunque parezca increíble, la posibilidad de que el Euribor marque cifras negativas es real, de hecho Bankinter prevé que esto sucederá durante el primer trimestre de 2016 y que se mantendrá por debajo del 0% durante lo que quede de año.
La “mala” noticia es que para la mayoría de los hipotecados esto sólo significará que bajará la cuota mensual de su préstamo hipotecario. Y escribo “mala”, entre comillas, porque sin duda es una buena noticia, pero probablemente no la que ellos esperaban: que el banco les pague por su hipoteca.
Y esto es así porque el Euribor es determinante a la hora de calcular el importe de las cuotas, pero no debemos de olvidar el diferencial que se suma a éste indicador y que se mantiene igual mientras dure la hipoteca. Como la media de diferenciales está en el 0,5%, el Euribor tendría que situarse por debajo del -0,5% para que la cuota fuese negativa, algo muy poco probable según los expertos.
Más cerca de alcanzar una cuota negativa en algún momento de 2016 están aquellos que en su día firmaron una hipoteca joven, que llegó a tener un diferencial del 0,18%, y los que contrataron su crédito hipotecario con Bankinter en 2007, cuando la entidad comercializó un crédito con un diferencial también del 0,18%, ya que en su caso sería suficiente con que el Euribor se situase en el -0,20%.
¿Qué pasaría en este caso? Todo depende de si la hipoteca tiene o no cláusula suelo (aunque si lo tiene debería recurrirlo, ya que el Tribunal Supremo está dando la razón a los afectados, como puedes leer en este post) y de si se contemplaba o no, y cómo, esta situación en el contrato. Aunque seguramente ante esta situación los bancos no abonarán ninguna cantidad a sus clientes, al menos éstos se librarían de pagar intereses.
No obstante, y aunque con más posibilidades, este escenario se antoja también poco probable a los expertos, que especulan que el mínimo al que llegará el Euribor en 2016 será el -0,10%. Pero ¿quién sabe?, tampoco veían probable a principios de 2015 que llegase a marcar negativos. Hoy todo parece posible.